Como conocemos, la retención de líquidos es un signo muy frecuente en algunas personas, que se acentúa en las épocas de calor, pero lo que no todos saben es el porqué de esta afección y en qué situaciones es más probable sentirlo.
¿Cuál es la causa de la retención de líquidos?
Puede ser algo patológico como enfermedades renales, presión alta, enfermedad coronaria o hepática, consumo de ciertos medicamentos, llevar una dieta alta en sodio o también puede ser una consecuencia de algún estado fisiológico como estar en la misma posición por mucho tiempo (en el trabajo, en un avión), durante la menopausia o menstruación, en temporadas de calor, situaciones de deshidratación o también por falta de actividad física y por desnutrición.
Podemos saber si tenemos retención de líquidos mediante una prueba de impedancia.
Qué alimentos y bebidas aportan exceso de sodio o sal a la dieta
El 80 % de la sal que consumimos la aportan alimentos que ya venden preparados como el fast food, los ultraprocesados, embutidos, fiambres, salsas (sobre todo soja), concentrados de carne, comida de estilo asiática, americana, y bebidas para deportistas. Aquí puedes ver un ejemplo de menú bajo en sal.
Medicamentos que pueden generar retención de líquidos
- Medicamentos esteroideos
- Terapia de reemplazo hormonal
- AINES como ibuprofeno o naxopreno.
En todas estas circunstancias se ve alterada la circulación sanguínea, la consecuencia de esto es que el riñón no filtra eficientemente la sangre y no puede transformarse en orina. Esta sangre acumulada se traduce en retención de líquidos.
La primera recomendación en estos casos son unos adecuados hábitos a través del consumo de alimentos y bebidas diuréticas acompañados de ciertas medidas de estilo de vida
1.Adecuada Hidratación
La primera medida es revisar si nuestra ingesta de agua es suficiente porque si no nos hidratamos adecuadamente el organismo inhibe la diuresis (deja de orinar reteniendo líquido) para preservar el agua al detectar que no estamos aportando la necesaria.
2.Alimentos que ayudan a la circulación:
Los alimentos juegan un papel importante en el proceso de la diuresis. Alimentos como los espárragos, apio, cebolla, pepino y el tomate tienen propiedades diuréticas por su participación en el proceso de circulación de la sangre. Al promover la circulación, el riñón recibe más sangre para depurar y así se favorecerá el proceso diurético.
3.Alimentos antioxidantes:
En cambio, las frutas como: piña, naranja, papaya, melón y maracuyá tienen acción antioxidante que mejora el proceso renal para obtener una diuresis normal. Por otro lado, se ha observado que la sandía además de contribuir con la circulación de la sangre, también se usa como tratamiento para la litiasis (cálculos) ya que aumenta la excreción de sal de la sangre.
4.Alimentos ricos en potasio:
- Hortalizas: Lombarda, repollo, zanahoria, alcachofa cruda, berro crudo, calabacín asado, cardo, acelga, espinaca, champiñones, patatas, tomate crudo.
- Frutas: Piña, cereza, melocotón, níspero, kiwi, albaricoque, uva negra, grosella, plátano, aguacate y frutos seco.
5.Inhibidores de la reabsorción de sodio:
Finalmente tenemos a la cafeína, un compuesto que se encuentra en alimentos como el té y el café. Esta sustancia actúa directamente en el riñón inhibiendo la reabsorción de sodio y así evitando la retención de líquidos.
Ejemplo de cómo quedaría tu plato saludable:
Alternativa fitoterápica (plantas medicinales) para la retención de líquidos:
Algunos estudios han demostrado la actividad farmacológica diurética de algunas plantas, en varios casos se han usado como diuréticos naturales con efectos exitosos. Un estudio realizado por Unilever Food and Health Research Institute mostró que plantas como el abedul, perejil, olivo, diente de león, cola de caballo y la albahaca han sido efectivos para esta indicación.
No obstante, simepre debes tener en cuenta que cualquier complemento por muy “natural” que parezca puede tener actividad farmacológica e interferir con otros complementos o medicamentos que estemos tomando y no todos están exentos de efectos secundarios, por lo que, debemos informar al médico o farmacéutico de todo lo que consumimos para una adecuada prescripción.
Toma nota! 7 pautas dietéticas que te ayudarán a mejorar la diuresis:
- Evitar alimentos procesados y bebidas energéticas o para deportistas (salsas, conservas, curados, embutidos, fast food, aquaris): contiene altos niveles de sodio. Representa el 80% del sodio de nuestra dieta.
- Reducción sal en las comidas: Sal favorece la retención de líquidos.
- Beber suficiente agua: Estimula a la correcta circulación de sangre y al deseo de orinar.
- Consumir alimentos diuréticos
- Consumir alimentos que contengan potasio: ayuda a eliminar el exceso de sodio en el cuerpo y disminuir la retención de líquidos.
- Mantenerse activo: estimula circulación
- Cambiar de postura: si estás sentado o parado mucho tiempo intenta caminar y moverte de vez en cuando para favorecer la circulación.
REFERENCIAS:
Montagna C. Soluciona La Retención de Líquidos [Internet]. [Citado 2023 Jun 27]. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2649-soluciona-la-retencion-de-liquidos.html
Marx, B., Scuvée, É., Scuvée-Moreau, J., Seutin, V., & Jouret, F. (2016). Mécanismes de l’effet diurétique de la caféine [Mechanisms of caffeine-induced diuresis]. Medecine sciences : M/S, 32(5), 485–490. https://doi.org/10.1051/medsci/20163205015
Konta, E.M., Almeida, M.R., Amaral, C.L.d., Darin, J.D.C., de Rosso, V.V., Mercadante, A.Z., Antunes, L.M.G. and Bianchi, M.L.P. (2014), Evaluation of the Antihypertensive Properties of Yellow Passion Fruit Pulp (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg.) in Spontaneously Hypertensive Rats. Phytother. Res., 28: 28-32. https://doi.org/10.1002/ptr.4949
Siddiqui, W. A., Shahzad, M., Shabbir, A., & Ahmad, A. (2018). Evaluation of anti-urolithiatic and diuretic activities of watermelon (Citrullus lanatus) using in vivo and in vitro experiments. Biomedicine & pharmacotherapy = Biomedecine & pharmacotherapie, 97, 1212–1221. https://doi.org/10.1016/j.biopha.2017.10.162
Zanin T. Alimentos diuréticos para la retención de Líquidos [Internet]. 2023 [cited 2023 Jun 27]. Available from: https://www.tuasaude.com/es/alimentos-diureticos/
Wright, C. I., Van-Buren, L., Kroner, C. I., & Koning, M. M. (2007). Herbal medicines as diuretics: a review of the scientific evidence. Journal of ethnopharmacology, 114(1), 1–31. https://doi.org/10.1016/j.jep.2007.07.02