¿Qué entendemos por retención de líquidos o edema?
La retención de líquidos o edema está causada por una acumulación excesiva de líquidos
en los tejidos o espacios intersticiales del organismo.
En condiciones normales, el equilibrio de líquido en los tejidos se mantiene cuando la
presión hidrostática (determinada por la gravedad y presión arterial) que saca el líquido
de los vasos sanguíneos y la presión osmótica (determinada por la concentración de
proteínas dentro y fuera de los vasos) que mantiene el líquido en los vasos están casi
equilibradas.
De lo contrario, si está este mecanismo alterado se puede aumentar el desplazamiento de
líquido desde los vasos sanguíneos al espacio extravascular (fuera de las venas y arterias) o reducir el flujo de la sangre venosa o de la linfa de vuelta al corazón, con lo que aparece así el edema.
¿Cómo saber si tenemos retención de líquidos?
Si notamos hinchazón, pesadez, inflamación en las articulaciones o miembros tanto
superiores como inferiores, que la ropa nos queda ajustada, puede ser un síntoma de
posible retención de líquidos, o notamos un aumento de peso muy rápido o disminución
en la cantidad de orina.
En Clinica Diet disponemos del modelo más avanzado de determinación por
bioimpedancia Inbody 770 con el que estimar la cantidad de líquido retenido en cada
segmento corporal (brazos, tronco, pierna derecha e izquierda).
Este es un ejemplo en el que podemos observar claramente la retención en tronco y
piernas.
Factores que causan la retención de líquidos
Podemos encontrar distintas causas, como por ejemplo los problemas circulatorios, la
insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia venosa, enfermedades renales (cirrosis) o
hepáticas, el aumento de la permeabilidad vascular y el aumento del volumen plasmático
por retención de sodio y agua, traumatismos, cirugías, quemaduras o infección,
malnutrición, irradiación, entre otras. En todos estos casos, deberemos acudir a un
especialista y será el médico quien prescriba el diurético más conveniente al paciente.
Por otro lado, el desajuste hormonal (embarazo, menopausia o menstruación) y la falta de ejercicio (permanecer muchas horas de pie o sin cambiar de postura), son también factores que contribuyen a la retención de líquidos.
El beber muy poca agua, estar mucho tiempo de pie o el consumo de ciertos fármacos
pueden causar también edema.
Por tanto hay factores que podemos cambiar si modificamos nuestros hábitos y estilo de
vida.
Abordaje desde un punto de vista nutricional: cómo evitar la retención de líquidos.
El tratamiento del edema se basa en el manejo terapéutico de la causa subyacente, de ahí que sea tan importante un correcto diagnóstico etiológico (saber cuál es la causa). Por lo tanto, el primer objetivo en el tratamiento del edema será revertir la causa principal que lo ha originado.
Desde un punto de vista nutricional, deberíamos potenciar una alimentación diurética , se debería reducir el consumo de sal ya que atrae el agua que no podemos eliminar, así como reducir todo lo posible o eliminar los azúcares sencillos, presente en ciertos alimentos como los procesados, evitar fiambres y embutidos, quesos curados, aceitunas y encurtidos, salsas preparadas, snacks, patatas fritas, frutos secos, salados, galletitas, enlatados (por su elevado contenido en sal), edulcorantes artificiales.
El déficit de proteínas plasmáticas (en sangre) junto con el de algunos nutrientes (potasio, magnesio y vitamina B6) pueden propiciar la retención de líquidos y por tanto una menor pérdida de peso si es éste el objetivo que se persigue. Para ello, se recomienda seguir una dieta mediterránea, que contenga alimentos ricos en potasio como los champiñones, aguacate, fresas, acelgas, zanahorias, piña, sandía, nueces además de incluir vegetales en todas las comidas lo ideal serían unos 800 mgr al día entre frutas y verduras o lo que es lo mismo, aumentar el consumo de cereales integrales y legumbres en nuestro menú, además de aumentar el consumo de agua a aproximadamente 2L (aunque deberíamos individualizarlo en función de nuestro peso corporal) junto con la práctica de ejercicio físico son medidas nutricionales básicas para hacer frente a la retención de líquidos, por lo que se recomienda acudir a un especialista en nutrición que nos pueda asesorar en cuanto a la dieta más recomendable de acuerdo a las características del paciente. Si estas medidas no son suficientes, entonces en algunos casos, será necesario acudir al especialista como el cirujano vascular, por ejemplo, para descartar otras causas.
¿Cómo incrementar el consumo de líquidos?
En ocasiones puede que beber agua nos resulte aburrido o poco estimulante, por lo que, de cara al verano podemos darle un toque de color y sabor licuando frutas (los cítricos van muy bien) como fresas, kiwis, piña, melón o sandía y haciendo cubos de hielo con estos licuados para enfriar nuestra botella de agua junto con ellos e incluso podemos añadir algún edulcorante o hierbabuena a nuestra mezcla. También podríamos valernos de té frío sin azúcar o agua con gas.
Otra manera de aumentar el consumo de agua es incluir a diario cremas o sopas, ahora en verano pueden ayudarnos de cremas frías y gazpachos, y eligiendo frutas más acuosas como melón o sandía.
Aquí os dejamos alguna receta de cremas fresquitas de verano:
Crema fría de aguacate y manzana verde con pistachos:
Ingredientes
Aguacate/ palta:100g Manzana golden:75g Cilantro:3g Lima:15g Apio:50g Pistacho con
cáscara:10g
Receta
1. Partir el aguacate y la manzana en trozos y poner en el vaso de la batidora. 2. Añadir el apio limpio y picado fino, el zumo de lima, el cilantro y un chorro de agua bien fría. 3. Triturar todo junto hasta obtener una crema fina. 4. Colocar en un cuenco o plato y decorar por encima con los pistachos picados.
Gazpacho de melón y hierbabuena con fresas:
Ingredientes
Melón:200g Fresa o fresón:40g Hierbabuena:2g
Receta
1. Trocear el melón y congelar. 2. Colocar el melón en el vaso de la batidora añadir un poco de agua, la hierbabuena picada fina y batir durante 1 minuto hasta que quede una crema homogénea. 3. Lavar y laminar las fresas. 4. Colocar el gazpacho de melón en un cuenco y colocar las láminas de fresa encima.
¿Ayudan los suplementos?
La cola de caballo ha sido utilizada para eliminar la retención de líquidos, pero no hay suficiente evidencia científica como para confirmar que es el suplemento de elección, y un abuso de su uso puede provocar problemas graves y de descompensación de minerales. Parece que el uso de hierbas ayudan a eliminar líquido porque indirectamente bebemos más agua junto con estas infusiones, por lo que, estamos incrementando el consumo de agua que es lo que realmente activa la diuresis (hace que orinemos más).
BIBLIOGRAFIA
Diouria, M, and M Baza Bueno. 2020. “Edema En Atencin Primaria _ Elsevier Enhanced
Reader.Pdf.” FMC – Formación Médica Continuada en Atención Primaria 27(9): 432–41.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207220301328.
Philipson, H et al. 2013. “Salt and Fluid Restriction.” European Journal of Heart Failure ( 15:
1304–10.