Mitos y datos de interés sobre la alimentación y el cáncer

Existen mitos y datos interesantes sobre la nutrición y el cáncer, ¡vamos a conocer algunos!

Hoy se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer y, en Clínica Diet, queremos sumarnos a la campaña #PorUnosCuidadosMásJustos que propone World Cancer Day, para que las personas tengamos las mismas oportunidades de recibir tratamiento.

Ponemos nuestro granito de arena con nuestra especialidad, compartiendo algunos mitos que existen en relación con la alimentación y el cáncer. Los mitos sobre el cáncer surgen en gran medida al no contar con la información correcta, justa y necesaria, o no ser difundida y tener fácil acceso al público en general.

Descubrimos algunos mitos

¿Existen los superalimentos anticáncer?

No está demostrado que haya alimentos concretos (engañosamente llamados «superalimentos») que por sí solos contribuyan a reducir el riesgo de cáncer u otras enfermedades crónicas.

Las recomendaciones del Código Europeo Contra el Cáncer en materia de nutrición son:

  • Mantener un peso saludable.
  • Realizar ejercicio a diario. Se debe limitar el tiempo que pasa sentado. ¡Escoge actividades que le gusten!
  • Comer de forma saludable. La dieta mediterránea es muy recomendable.
  • Consumir gran cantidad de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras.
  • Limitar los alimentos ricos en azúcar o grasa y evite las bebidas azucaradas.
  • Evitar la carne procesada. Debemos limitar el consumo de carne roja y de alimentos con mucha sal.
  • Limitar el consumo de alcohol, aunque lo mejor para la prevención del cáncer es evitar las bebidas alcohólicas.

¿Consumir azúcar o carbohidratos hará que mi cáncer empeore?

Es primer lugar, debemos saber que los granos integrales, frutas y hortalizas contienen carbohidratos (entre ellos los que llamamos azúcares) y son alimentos que deben formar  parte de cualquier dieta saludable.

Si bien los estudios de investigación han indicado que las células cancerosas consumen más azúcar (glucosa) que las células normales, ningún estudio ha demostrado que consumir azúcar hará que su cáncer empeore o que, si se deja de consumir azúcar, el cáncer disminuye o desaparece. No obstante, una alimentación con un alto contenido de azúcar puede tener como consecuencia un aumento excesivo de peso, y la obesidad está asociada a un riesgo elevado de padecer varios tipos de cáncer. En ESTE POST os hablamos más sobre ello.

¿Los edulcorantes artificiales causan cáncer?

¡No! Los investigadores han realizado estudios sobre la seguridad de los edulcorantes artificiales (sustitutos del azúcar), como la sacarina ciclamato; aspartamo acesulfamo de potasio sucralosa y neotame, y no han encontrado ninguna evidencia de que causen cáncer en seres humanos. Para obtener más información, podéis consultar la hoja informativa del NCI sobre Edulcorantes artificiales y el cáncer AQUÍ.

Otros mitos

¡En nuestro Instagram hemos publicado una lista con algunos mitos que pueden resultaros de interés! A continuación os dejamos la publicación y, si queréis conocer más información sobre creencias erróneas, mitos y pseudociencias sobre el cáncer, os invitamos a DESCARGAR ESTE DOCUMENTO de AECC en el que lo explican de forma sencilla y clara.

Datos de interés sobre la nutrición y el cáncer

Carne roja o procesada y el cáncer

Según la OMS, la carne roja es considerada como probable carcinógeno para los humanos (Grupo 2A), basado en evidencia limitada de que el consumo de carne roja causa cáncer en los humanos y fuerte evidencia mecanicista apoyando un efecto carcinógeno.

Esta asociación se observó principalmente con el cáncer colorrectal, pero también se han visto asociaciones con el cáncer de páncreas y el cáncer de próstata.

Respecto a la carne procesada se clasificó como carcinógena para los humanos (Grupo 1), basada en evidencia suficiente en humanos de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal.

Si os resulta interesante este asunto, podéis visitar ESTE ENLACE donde lo explican con mayor detalle.

Pomelo y sus interacciones

El pomelo es el principal inhibidor del metabolismo de muchos fármacos (no solo oncológicos) por inhibición de la vía enzimática hepática (CYP3A4). Aunque los mecanismos de esta interacción no se conocen bien, se cree que puede ser debida a dos sustancias 

  • (flavonoides): bergamotita
  • 6,7-dihidorxibergamotina.

Por este motivo, se desaconseja tomar pomelo a los pacientes que reciban tratamientos oncológicos cuyos fármacos sean metabolizados por vía hepática por riesgo de toxicidad.

Desnutrición

Desde un punto de vista nutricional, hay que tener en cuenta que la desnutrición es un problema que afecta, en gran medida, a los pacientes con cáncer a lo largo de la enfermedad y puede estar presente ya en el momento del diagnóstico o durante el tratamiento.

Numerosos estudios han demostrado el impacto negativo que la desnutrición en los pacientes oncológicos, ya que presentan peor tolerancia y eficacia de los tratamientos con un aumento de las complicaciones globales (infecciosas y quirúrgicas) y de la estancia hospitalaria.

La malnutrición puede estar asociada a factores relacionados bien con el paciente, con el tumor y/o con los tratamientos. Por tanto, el soporte nutricional en el paciente tiene como finalidad asegurar un correcto aporte tanto de macronutrientes, fundamentalmente desde el punto de vista proteico, y también de micronutrientes para evitar su déficit.

El principal objetivo del soporte nutricional es:

  • Mejorar el estado nutricional o prevenir su empeoramiento. 
  • Mejorar la tolerancia y disminuir las complicaciones de los tratamientos oncoespecíficos. 
  • Mejorar la calidad de vida.

Día Mundial del Cáncer y la campaña #PorUnosCuidadosMásJustos

Como comentábamos en la introducción, World Cancer Day ha lanzado una campaña con la que quieren reivindicar unos cuidados contra el cáncer más justos. Os invitamos a que echéis un vistazo a este emotivo vídeo que han elaborado con motivo de este día, que visitéis su WEB ¡y os unais a la causa!

Las inequidades en el acceso a la educación, la prevención, el tratamiento y la atención sanitaria del cáncer son innecesarias, evitables e injustas.

En Clínica Diet estamos a tu disposición y preparados para ayudarte a resolver cualquier duda sobre la nutrición y el cáncer, así como cualquier otro tema nutricional. ¡Pídenos información sin compromiso!

Referencias

  • Nácar-Hernández et Al. Cancer: myths related with the disease. Gaceta mejicana de oncología. Elsevier. Vol. 11. Núm. 6. páginas 385-391 (Noviembre 2012)
  • Norat, T., Scoccianti, C., Boutron-Ruault, M. C., Anderson, A., Berrino, F., Cecchini, M., Espina, C., Key, T., Leitzmann, M., Powers, H., Wiseman, M., & Romieu, I. (2015). European Code against Cancer 4th Edition: Diet and cancer. Cancer epidemiology, 39 Suppl 1, S56–S66. https://doi.org/10.1016/j.canep.2014.12.016
  • Fort Casamartina E,  Arribas Hortiguela L, Bleda Pérez C, Muñoz Sánchez C, Peiro Martínez I, et Al. Interaction between oncological treatments and nutritional support  Nutr. Hosp. vol.33  supl.1 Madrid  2016. ISSN 1699-5198
  • Asociación española contra el Cáncer. Creencias erróneas, mitos y pseudoterapias sobre el cáncer. www.aecc.es

INDICE

Más
Noticias

Ir al contenido