¿Son realmente beneficiosas las Dietas Milagro?
Es conocido que en el incremento de peso intervienen la genética, el sedentarismo, el nivel socioeconómico y cultural, además de factores psicológicos y, principalmente, un desfase entre la ingesta de energía y el gasto calórico. Pero hoy en día, nos topamos con la desinformación nutricional, encontrando falsas creencias, mitos, tópicos o dietas de moda que surgen alrededor de medios de comunicación, redes sociales, publicidad o pseudoprofesionales que se lucran del adelgazamiento, influyendo negativamente en las decisiones alimentarias y aumentando la dificultad a la hora de controlar el peso corporal.
En la actualidad, la “obsesión” por adelgazar se ha convertido casi en una obligación aunque no tengamos exceso de peso, por lo que, han proliferado las “dietas y remedios adelgazantes”. Pero, ¿qué son realmente estas Dietas Milagro y cómo nos afectan?
¿Estamos las mujeres satisfechas con nuestros cuerpos?
- Se ha observado que en mujeres con bajo peso (IMC <18,5 kg/m2): un 35% están descontentas y, de éstas, un 69 % querían perder peso.
- Entre mujeres con normopeso (IMC 18,5-24,9 kg/m2): un 71% no está conforme con su peso y desean reducirlo un 95%.
- En mujeres con exceso de peso (IMC >25 kg/m2): el 87 % desea adelgazar
¿Qué partes son las que que más preocupan?
- Muslos (28%)
- Caderas (22%)
- Nalgas (20%)
- Abdomen (19%)
¿Cuáles son los métodos más habituales para tratar de perder peso?
- No comer entre horas (54%)
- Realizar ejercicio físico (53%)
- Consumir dietas bajas en calorías (33%)
- Laxantes (1,5%)
Sólo un 19% acude a un especialista.
Los cánones o patrones de belleza, variables y pasajeros
Antiguamente tener sobrepeso era sinónimo de bonanza económica y prosperidad. Actualmente, debido al incremento de las enfermedades y muertes que provoca la obesidad esto no está bien visto.
Hoy en día, “lo que vende” es un cuerpo delgado, ágil y esbelto que demuestre a los demás que puede consumir alimentos escogidos y tiene tiempo suficiente para ir al gimnasio o hacer deporte.
¿Cómo ha variado el prototipo de cuerpo a lo largo de la historia?
A lo largo de la historia los cánones de belleza han ido variando en función de los objetivos y/o tendencias de cada momento. A continuación os mostramos “la finalidad” de cada prototipo de belleza:
- Si se quería incrementar el índice de la natalidad: caderas anchas y senos grandes.
- Si se quería ostentar: se mostraba la gordura en tiempos de hambruna o crisis.
- Si se quiere mostrar cuidado de la imagen, selección de alimentos, exaltación de la juventud y tiempo libre para cuidarse físicamente: dimensiones de 90-60-90 con cabellos rubios y aspecto frágil, o cuerpos delgados, casi infantiles.
- Si se quiere mostrar dinamismo, fortaleza física: se presenta un cuerpo más musculoso y una ted más curtida.
¡Huye de las Dietas Milagro!
Este tipo de dietas que prometen rápidos resultados y que normalmente restringen determinados alimentos (pan, pasta, legumbres, etc.) o criminalizan algunos nutrientes (como los hidratos de carbono o las grasas) con las que se pierde peso muy rápidamente. Esto se produce a costa de una restricción calórica muy pronunciada favorece un mecanismo de adaptación en el que el organismo reduce la tasa metabólica basal (TMB), la energía que tu cuerpo consume en absoluto reposo. Esto tiene una consecuencia y es que tu cuerpo se dispone a “ahorrar” calorías por lo que la pérdida de peso cada vez es más difícil. Además, eliminar de la dieta grupos de alimentos hace que no ingieras determinadas vitaminas y minerales.
¡Esta pérdida de peso se produce a expensas de la masa muscular y de agua!
¿Cómo identificar una dieta y/o producto “milagroso”?
Los “productos milagro” conviven con medicamentos y productos autorizados para la prevención y el tratamiento del sobrepeso.
Sus características más comunes son:
- Suelen aparecer de repente en épocas concretas del año (primavera, verano, Navidad)
- Se lanzan con campañas publicitarias muy agresivas a través de los medios de comunicación (TV, prensa y radio) con una duración muy corta y publicidad engañosa que no se ajusta a criterios de transparencia, exactitud y veracidad.
- Aportan testimonios de personas famosas o de supuestos pacientes reales.
- Suelen tener un precio muy elevado.
- Prometen resultados y pérdidas de peso no reales.
Debes tratar de mantener tu peso estable
Siempre que se pierde peso, parte de éste se hace en proporciones variables de proteínas musculares y de grasa. Lo que nos interesa es perder peso procedente de la grasa en su mayoría, manteniendo la masa muscular lo máximo posible.
Cuando una persona entra en ciclos de adelgazamiento y recuperación de peso una y otra vez, el peso que recupera es a expensas de la grasa: esto se conoce como efecto rebote. Por lo que, teniendo en cuenta el punto anterior, si haces dietas restrictivas de forma recurrente para perder peso de forma rápida, este lo perderás de la masa muscular; cuando abandones esta dieta y vuelvas a tus hábitos anteriores sin haber aprendido a comer y a manejarte sin las dietas, recuperarás el peso perdido e incluso más y este peso de más será mayormente grasa.
Aumenta la actividad física
Una de las principales causas del aumento de peso es un reducido gasto de energía en nuestro día a día. Esta disminución del gasto calórico no es tanto de la falta de ejercicio físico (actividad programada, planificada y repetitiva como bailar, caminar, etc.) como de la disminución de la actividad física diaria (cualquier movimiento corporal de la vida cotidiana), porque no nos movemos. A veces nos centramos en hacer ejercicio pero, aunque yo haga una hora de ejercicio físico al día, las otras 23 horas tienen un impacto muy significativo en el gasto calórico total. Aunque parezca un tópico debes mantenerte activo realizando trayectos andando, subiendo escaleras, haciendo recados… en definitiva, más zapatilla y menos sofá.
Consume alimentos de baja densidad energética en tu dieta habitual
Asegúrate de tener frutas y hortalizas siempre a tu alcance porque tienen escaso aporte calórico y desplazarán otros alimentos más energéticos. Llena tu frutero en la cocina y tenlas a la vista. No olvides llevarlas como tentempié al trabajo.
Limita el consumo habitual de fast food.
El consumo de más de una vez por semana de este tipo de comida incrementa la ingesta energética contribuyendo a la ganancia de peso.
Reduce las porciones
Utilizar un plato pequeño puede ser una alternativa para conseguir que tu ingesta de energía sea menor. También, aumentar el número de tomas (a 4-5 por ejemplo) disminuyendo la cantidad de alimentos en cada una de ellas puede ser un buena estrategia para evitar picos de hambre/ansiedad porque conseguirás llegar más saciado a la siguiente comida.
¡Di sí a más vegetales!
Los patrones de Dieta Mediterránea caracterizados por un consumo elevado de frutas, hortalizas, legumbres, semillas, aceite de oliva, frutos secos y moderado en huevos, lácteos, y carne blanca (pavo, pollo, conejo) puede prevenir el sobrepeso y la obesidad, y el aumento de perímetro abdominal. Por su parte, una dieta de tipo Vegetariana se asocia con un IMC menor y una menor ganancia de peso en adultos sanos y mejor salud en general.
Pásate a la versión integral
Al contrario de lo que mucha gente cree, las dietas compuestas por ≥ 50% Hidratos de carbono complejos como cereales y pseudocereales de grano íntegro (como son el arroz, trigo, espelta, kamut, cebada, mijo, avena y otros) pero también de las legumbres, se asocian con un IMC menor. Además, aportan un alto contenido en fibra dietética que, también puede evitar la ganancia de peso al aumentar la saciedad, prevenir los picos de glucosa e insulina y reducir la absorción de grasas y colesterol.
Cuidado con el zumo de naranja natural
Limitar el consumo de bebidas azucaradas es una buena estrategia si quieres evitar la ganancia de peso. Reduce la frecuencia con la que tomas refrescos azucarados, zumos comerciales y naturales. Sí, has leído bien, los zumos naturales también incrementan el peso a largo plazo, pues, al exprimir o licuar la fruta estás concentrando todo su azúcar.
Piénsalo ¿Cuántas naranjas necesitas exprimir para llenar un vaso de 200-250 ml? Depende del tamaño, pero, aproximadamente 3. Estás concentrando el azúcar de varias naranjas y te lo bebes en 10 segundos (más rápido que un refresco). Además, despreciamos la pulpa que contiene la fibra insoluble que es la responsable de que los azúcares de la fruta no se absorban tan rápido. Por lo tanto, siempre es mejor tomar la fruta entera.
Márcate un objetivo realista
¡Es muy importante marcarse objetivos realistas! Para ello, existe la técnica SMART que puede resultarte de utilidad. Tenemos un post en el que te explicamos en detalle en que consiste y algunos consejos que seguro que os resultarán de interés, ¡PINCHA AQUÍ PARA LEERLO!. Una pérdida inicial del 5-10% del peso corporal total (en una perdona de 70 kg se corresponde con 3,5-7 kg) es un objetivo muy saludable con claros beneficios para tu salud cardiovascular como son la reducción de la grasa visceral (que rodea tus órganos), reducción del colesterol, triglicéridos, de la presión arterial, y mejora de la glucemia y diabetes.
Acude siempre a un profesional debidamente cualificado
Puedes descargar un dosier muy completo sobre las dietas milagro que existen y sus efectos llevado a cabo por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) AQUÍ.
Como siempre, os animamos a que conozcáis lo que podemos hacer por vosotros, estaremos encantados de ayudaros en lo que necesitéis. ¡Podéis poneros en contacto con Clínica Diet clickando EN ESTE ENLACE!
También os animamos a seguirnos en nuestro Facebook e Instagram.