En la actualidad el Té de laurel se está poniendo de moda para adelgazar pero te contamos por qué no es así
Súmate a los beneficios de una de las bebidas de moda, el té de laurel. Sano, fácil y económico. Te dejamos la receta que nosotros hemos acompañado de otras especias antioxidantes y digestivas como el rooibos, la canela (lee todas sus propiedades aquí), el comino, el anís, el clavo y el tomillo. Y te explicamos lo cierto que hay en las bondades que se le atribuyen.
¿Qué es el laurel?
El laurel (Cinnamomum tamala) es un ingrediente culinario famoso que se usa ampliamente para preparar deliciosos platos Biryani, Mughlai vegetarianos y no vegetarianos y especias en polvo, es una hoja originaria de la región del mar mediterráneo. Se suele usar como especia en la cocina pero también como planta medicinal para combatir algunos síntomas y enfermedades.
Usos del laurel y combinaciones con otras especias
Las hojas del laurel se pueden usar frescas (sabor más intenso) o secas. Se utilizan como condimento en muchas comidas, añadiéndose al comienzo de la cocción de guisos de carne, estofados, caldos de pescado, sopas de verduras y legumbres, porque cuanto más tiempo se hiervan mejor.
Se puede combinar con una variedad de otras hierbas, como clavo, tomillo, tomate, mostaza, perejil, pimentón, salvia y pimienta para usar en sopas, guisos, así como con pescado, verduras y carne. Las hojas pequeñas de laurel se utilizan en ensaladas, arroces, y platos vegetarianos
El laurel también puede ser un ingrediente importante en tés, aceites, quesos y licores, y su aceite esencial se utiliza en la industria cosmética para jabones, perfumes, alimentos preparados, bebidas y productos dentales.
Valor nutricional
Estas hojas son excepcionalmente ricas en vitaminas, así como en cobre, potasio, calcio, magnesio, zinc, hierro, selenio y manganeso. También contienen fitoquímicos esenciales y aceites volátiles. Las hojas de laurel son una rica fuente de vitamina C, 100 gramos de hojas de laurel frescas proporcionan alrededor de 46,5 mg de esta vitamina, lo que equivale al 77,5 % de la cantidad diaria recomendada (RDA). Pero debemos tener en cuenta que no consumimos esta cantidad y que tenemos otros alimentos como frutas cítricas que con contribuyen de modo más realista a alcanzar los requerimientos de esta vitamina. La vitamina C o ácido ascórbico es un poderoso antioxidante que juega un papel importante en la eliminación de los radicales libres del cuerpo y estimula el sistema inmunológico.
La hoja de laurel tiene trazas de grasas; (es decir, está presente en una cantidad baja) por lo que tiene un valor calórico bajo. También se la conoce como una buena fuente de vitamina A y muchos minerales.
Beneficios del laurel:
En la actualidad el Té de laurel se está poniendo de moda para adelgazar pero te contamos por qué no es así.
El té de laurel se utiliza desde la antigüedad para tratar los dolores de estómago, eliminar la mucosidad de los pulmones, los resfriados y el dolor de garganta. La cataplasma de hojas de laurel se ha utilizado para el tratamiento del reumatismo y la neuralgia.
Para tratar el dolor de cabeza, se mantienen hojas de laurel en una fosa nasal o debajo de las diademas para aliviar este dolor. Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de problemas gastrointestinales como malas digestiones, flatulencias.
¿A qué se atribuyen las bondades del laurel?
A que contien sustancias bioactivas, (principalmente contiene taninos, flavonas, flavonoides, alcaloides, eugenol, linalool, metil chavicol y antocianinas). La cantidad de cada uno de estos componentes químicos varía según el tipo de especie y a las condiciones de cultivo, como el tipo de suelo, el clima, el riego, la poda y otras prácticas hortícolas.
Te detallamos sus propiedades:
- Digestivo: contiene cineol y el eugenol, dos componentes que le confieren propiedades carminativas (reducen los gases). Además, ¡estimula el apetito! por lo que, tomado antes de las comidas lo que hace es que comas más. También estimula las secreciones digestivas y los movimientos intestinales, facilita la digestión, mejora y previene la acidez estomacal y los espasmos intestinales, así como los gases, de tal manera que resulta ideal tomarlo después de las comidas copiosas y pesadas. Esto hará que notes la barriga menos hinchada.
- Ayuda al sistema respiratorio favoreciendo la expulsión de las mucosidades de las vías respiratorias y tiene acciones bactericidas, por lo que resulta muy adecuado en caso de bronquitis, faringitis, etc
- Antiinflamatorio: esta planta produce una sustancia llamada partenolida que tiene la habilidad de reducir la inflamación.
- Salud cardiovascular: El ácido cafeico presente en el laurel participa en el proceso de eliminación del colesterol LDL y un potente flavanoide (sustancia quimica sintetizada por la planta) llamado rutina se encarga de fortalecer las paredes de los capilares sanguíneos.
- Reduce ansiedad y estrés: disminuye las hormonas del estrés en la sangre.
- Cáncer: Se ha visto que sus componentes antiinflamatorios y antioxidantes reducen la proliferación de células malignas en el cuello uterino.
- Antioxidante: Por ser rico en vitaminas A y C y polifenoles favorece el sistema inmune y nervioso neutralizando los radicales libres.
- Control de la diabetes: balance del metabolismo lipídico. En este estudio se demostró que el consumo de hojas de laurel, (2 g al día durante 30 días) disminuyó la glucosa plasmática un 30 % y el colesterol total un 22 %, por lo que, disminuye los factores de riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares y sugiere que las hojas de laurel pueden ser beneficiosas para las personas con diabetes tipo 2
Receta digestiva de té de laurel y canela:
Ingredientes
- 3-4 hojas de laurel
- 1/2 litro de agua hirviendo.
- 1 rama de canela en polvo
- 1 cucharada de postre de comino y anís en grano, tomillo, y canela en polvo
- 1-2 clavos de olor
- 2 sobres de rooibos
Modo de preparación
Llevar el agua a ebullición, apagar el fuego, colocar el laurel y la canela en una tetera. Añadir el agua y el resto de ingredientes y dejar reposar alrededor de 10 minutos, e inmediatamente después beberlo.
Riesgos y contraindicaciones del consumo de laurel
Las infusiones en exceso o los aceites esenciales pueden ocasionar náuseas, vómitos e irritación de la mucosa gástrica, así que si padeces úlceras o gastritis debes tener precaución. Se han observado también dermatitis por contacto en algunas personas.
La hoja de laurel y el aceite de laurel probablemente sean seguros para la mayoría de las personas en cantidades alimentarias.
No existe posibilidad de asfixia con la hoja de laurel molida, como sí ocurre con la hoja entera. La hoja entera no se puede digerir, por lo que permanece intacta mientras pasa por el sistema digestivo.
Embarazo y lactancia
No existe suficiente información fiable sobre la seguridad de tomar hoja de laurel durante el embarazo o la lactancia debido a la falta de estudios.
Diabetes y consumo excesivo de laurel
La hoja de laurel puede interferir con el control del azúcar en sangre y su uso abusivo puede no ser seguro durante la diabetes al interferir con la medicación.
Cirugías y consumo excesivo de laurel
Además, la hoja de laurel podría ralentizar el sistema nervioso central (SNC) cuando se combina con anestesia y otros medicamentos utilizados durante y después de la cirugía. Se recomienda dejar de usar la hoja de laurel como medicamento al menos 2 semanas antes de una cirugía programada
NOTA: como siempre que alguien padece un dolencia o patología debe acudir a su médico especialista, ya que, esta información no sustituye al diagnóstico o consejo médico
Referencias:
Aparna, Kuna. (2018). Health Benefits of Bay Leaf, Health Action. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/326913522_Health_Benefits_of_Bay_Leaf_Health_Action_31_7_24_-_26
Aljamal, Abdulrahim. (2011). Effects of Bay Leaves on the Patients with Diabetes Mellitus. Research Journal of Medicinal Plant. 5. 471-476. 10.3923/rjmp.2011.471.476.
Batool S, Khera RA, Hanif MA, Ayub MA. Bay Leaf. Medicinal Plants of South Asia. 2020;63-74. doi:10.1016/B978-0-08-102659-5.00005-7