Sobrecrecimiento bacteriano: Qué tengo que comer si me diagnostican SIBO o IMO

¿Qué es el sobrecrecimiento bacteriano?

Es el aumento anormal de toda la población bacteriana en el intestino delgado, sobre todo las bacterias que no suelen encontrarse en el intestino delgado. Suele darse en situaciones de cirugía del aparato digestivo, enfermedad, por la propia anatomía del intestino delgado o de forma secundaria (como consecuencia) de otras patologías o estreñimiento crónico, en las que, disminuye la velocidad del paso de los alimentos a través del tubo digestivo, promoviendo el desarrollo excesivo de bacterias y/o arqueas.

Síntomas:

  • Perdida apetito
  • Dolor abdominal
  • Nauseas
  • Hinchazón
  • Sensación de saciedad precoz
  • Diarrea
  • Perdida peso involuntaria malnutrición

¿Cómo sé si tengo SIBO?

La prueba para identificar el SIBO consiste en un test de aliento, así se logra diferenciar entre los 3 tipos de SIBO: metano dominante (también conocido como IMO), hidrogeno dominante o sulfuro dominante.

En la actualidad es común dejar pasar los síntomas de SIBO sin tratar la condición, esto podría tener consecuencias importantes:

  • Alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas, grasas y vitaminas
  • Producción de enzimas digestivas
  • Pérdida de peso
  • Inflamación

¿Cómo se trata el SIBO?

Se ha estudiado el tratamiento de esta enfermedad mediante antibióticos específicos para las bacterias que crecen en el intestino, sin embargo, algunas personas son resistentes al tratamiento por lo que se suele optar por fitoterapia y cambios en la alimentación para reducción de síntomas.

Además, se ha visto que, si solo se trata la enfermedad con antibiótico y no se alteran los hábitos de vida, existe recurrencia de la enfermedad.

La alimentación como parte del tratamiento de SIBO:

La dieta que más se ha estudiado para manejar la disbiosis intestinal y mejorar lo síntomas es la conocida como baja en FODMAPs (puedes ver en qué consiste aquí) acompañado de probióticos y evitar alimentos o productos dañinos para la microbiota como la histamina.

La dieta FODMAP consiste en eliminar alimentos altos en oligo, di y y monosacáridos fermentables y polioles durante un tiempo para reintroducirlo posteriormente. Con estas modificaciones en la alimentación algunos síntomas mejorarán como por ejemplo: dolor abdominal y distensión, constipación y diarrea. El efecto de eliminar estos síntomas consiste en la reducción de alimentos ricos en nutrientes que las bacterias del colon fermentan dando lugar a la sintomatología.

Papel de los probióticos en el tratamiento del SIBO:

En el caso de los probióticos, especialmente los monoprobioticos de una sola cepa Sacharomyces boulardii, se encargan de regenerar la microbiota intestinal para mejorar la absorción de nutrientes.

  • Evidencia de estudio de probióticos en IMO: 4 semanas de tratamiento con Lactobacillus reuterii disminuyó significativamente la exhalación de metanos.

Por eso, nosotros te recomendamos un probiotico multiespecie como Vivomixx de laboratorios Grifols.

Papel de la fibra

La fibra soluble también ha demostrado tener una participación importante en el alivio de síntomas y la regulación de la motilidad intestinal, además de servir como prebiótico o aliemento para la microbiota.

Mindful eating (comer en consciencia)

Está especialmente indicado en:

  • Personas que comen muy rápido, que ponen poca atención a lo que comen o que no mastican suficiente tienen más probabilidad de desarrollar SIBO
  • Personas que no tienen horarios regulares de alimentación presentan más síntomas como dolor abdominal severo.

Tratamientos alternativos

Se está estudiando la función antimicrobiana del ajo, canela, tomillo, clavo, comino, mostaza, romero, hojas de laurel pero todavía no existe suficiente evidencia de que haga el mismo efecto que el antibiótico sintético.

Referencias:

Wielgosz-Grochowska, J. P., Domanski, N., & Drywień, M. E. (2022). Efficacy of an Irritable Bowel Syndrome Diet in the Treatment of Small Intestinal Bacterial Overgrowth: A Narrative Review. Nutrients14(16), 3382. https://doi.org/10.3390/nu14163382

Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado [Internet]. Mayo Clinic. 2022 [citado 2023 Jun 30]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/small-intestinal-bacterial-overgrowth/symptoms-causes/syc-20370168

INDICE

Más
Noticias

Ir al contenido