En la actualidad existen muchos “productos milagro” que prometen una pérdida de peso inmediata sin esfuerzo, pero pocos de sus usuarios conocen sus componentes y aún menos sus posibles efectos perjudiciales para la salud. Los principales componentes de estos productos suelen ser plantas con actividad medicinal. Cada planta que se usa tiene distintos mecanismos de acción que buscan como objetivo final perder peso a expensas de grasa, músculo y agua.
Mecanismos de acción:
1. Inhibidores del apetito
El componente principal de las plantas saciantes suele ser polisacáridos como: celulosa, hemicelulosa, pectinas, gomas y mucílagos. A los alimentos o plantas con alta cantidad de polisacáridos las conocemos como ricas en fibra. Esta fibra puede ser soluble o insoluble
La fibra soluble (gomas, mucilagos, pectinas y parcialmente las hemicelulosas) al combinarse con agua genera un gel viscoso que retrasa el vaciado gástrico y enlentece la absorción de nutrientes. Este gel viscoso no se absorbe en la mucosa digestiva, sino que genera una sensación de saciedad. Además, funciona como laxante al aumentar el volumen de las heces y promover el peristaltismo.
Ejemplos de plantas saciantes…
- Fucus
- Ispágula
- konjac
Contraindicaciones: Estenosis (estrechamiento) esofágica, pilórica o intestinal.
Interacciones: puede reducir absorción de otros medicamentos por lo que se deben consumir por separado.
Precauciones: se debe tomar con abundante agua para evitar obstrucciones esofágicas o intestinales.
La fibra insoluble (celulosa y parcialmente hemicelulosa) no tienen la capacidad de fermentarse y hacerse viscosas, su función es apresurar el vaciamiento gástrico para mejorar situaciones de estreñimiento y absorber menos nutrientes en su paso por el sistema digestivo.
2. Inhibidores de la lipogénesis:
Su función consiste en enlentecer o evitar el proceso del organismo de formar grasa.
Garcinia:
- Acción: inhibidor de la formación de grasa y efecto saciante
- Contraindicaciones: no se han descrito.
- Interacciones: dietas ricas en fibra disminuyen su efecto inhibidor de lipogénesis.
- Precauciones: a dosis altas pueden aparecer trastornos gastrointestinales leves.
3. Termogénicas:
Las plantas termogénicas se usan para “tratamientos milagro” de bajada de peso por su capacidad de generar calor en el organismo, esto promueve reacciones metabólicas que entre otras cosas ayuda a quemar grasa.
Té verde: el principio activo que genera la función de “quema grasa” son las bases xánticas que mediante mecanismos enzimáticos promueven la lipólisis (destrucción grasas).
- Contraindicaciones: desaconsejado en personas sensibles a la cafeína y en menores de 12 años.
- Interacciones: tiene efecto diurético por lo que se debe controlar su consumo en caso de tratamiento con otros diuréticos
- Precauciones: a dosis altas puede producir nerviosismo y/o insomnio en personas sensibles.
Otros termogénicos naturales son: café, guaraná, cayena
4. Laxantes:
El uso habitual de los laxantes es para situaciones de estreñimiento crónico o agudo.
Existen dos tipos de laxantes, los estimulantes que se usan para estreñimiento agudo, es decir una situación puntual. En este caso los laxantes estimulantes actúan de manera inmediata y puntual estimulando el peristaltismo.
En cambio, para situaciones de estreñimiento crónico, se deben usar laxantes mecánicos que tienen una función más reguladora del tránsito intestinal. Estos laxantes, además de estimular el peristaltismo, también aumentan el volumen de las heces hidratándolas.
Es importante usar el laxante indicado para cada patología porque de lo contrario podría traer consecuencias para la salud como deshidratación, irritación de la mucosa gástrica, etc.
Algunos ejemplos de laxantes estimulantes son la cáscara sagrada y planta sen, que también se suelen usar en productos para adelgazar.
Planta Sen:
- Contraindicaciones: obstrucción intestinal, enfermedad hepática grave, diarrea, deshidratación o si presenta síntomas de apendicitis. No se recomienda su uso en mujeres embarazadas ni en niños menores de 12 años.
- Precauciones de uso: no se debe tomar para ningún tipo de tratamiento crónico (máximo uso 6 días).
- Interacciones: en uso crónico puede interactuar con medicamentos antiarrítmicos, aumenta el efecto hipopotasémico de otros fármacos como diuréticos y corticoides.
- Dosis segura: De 7,5 a 36 mg al día si se toma en forma de comprimidos. Si toma granulado de 1 a 2 cucharaditas de 5 g al día
5. Diuréticos:
Algunas plantas medicinales diuréticas se usan en el tratamiento del sobrepeso. Su función es eliminar agua del cuerpo para así perder peso, sin embargo, su uso para esta indicación no suele estar justificado por las consecuencias: deshidratación, desbalance electrolítico.
Las plantas que se usan habitualmente son: té verde y abedul.
ABEDUL:
- Efectos secundarios: en algunos casos molestias gastrointestinales o reacciones alérgicas.
- Contraindicaciones: enfermedad renal o cardíaca, no se conoce el riesgo en embarazo y lactancia por lo que no se recomienda su uso.
- Interacciones: no se han descrito.
Recomendaciones generales:
Los productos milagro acostumbran a tener muchos efectos secundarios que en ocasiones pueden ser perjudiciales para la salud. Incluir plantas diuréticas en dosis no seguras si puede conseguir un efecto de adelgazamiento por pérdida de agua pero también puede causar deshidratación y desequilibrio electrolítico. En cuanto al uso de laxantes estimulantes en un tratamiento crónico de adelgazamiento podría irritar severamente la mucosa del intestino y también deshidratación a largo plazo.
El problema de estos productos es la mezcla de distintos ingredientes con diversos mecanismos de acción, así potenciando el efecto de cada uno de ellos. Usualmente la dosis que se usa no es segura y es por esto que se obtienen resultados “milagrosos” pero también arrastra un deterioro de la salud.
En cuanto a su efecto a largo plazo…
Estos tratamientos no se pueden usar toda la vida por lo que al cesar su uso habrá efecto rebote. Este efecto consiste en que el cuerpo se pone en un estado de supervivencia y almacena toda la energía y líquido que recibe ya que no sabe cuando lo va a volver a recibir, esto se traduce en una ganancia de peso en forma de grasa y retención de líquidos.
Mejores alternativas:
- Dieta saludable y balanceada acompañada de ejercicio.
- Generar hábitos saludables.
- No generar restricciones de grupos de alimentos importantes como (grasas e hidratos de carbono saludables)
- Informarte sobre los productos que consumes
Referencias:
Bernat Vanaclocha SC (Editores). Abedul [Internet]. [Citado 2023 Jun 30]. Disponible en: https://www.fitoterapia.net/vademecum/plantas/abedul.html
García del Pozo, J. A., & Oliva Álvarez Martínez, M. (2002). Plantas medicinales en el tratamiento de la obesidad. Offarm, 21(9), 132–144. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-plantas-medicinales-el-tratamiento-obesidad-13038010
Sen, Cassia angustifolia. Nombre Comercial: Bekunis instant, Laxante Bescansa Normal, Laxante Olan [Internet]. [citado 2023 Jun 30]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/sen-cassia-angustifolia
Bernat Vanaclocha SC . TÉ [Internet]. [citado 2023 Jun 30]. Disponible en: https://www.fitoterapia.net/vademecum/plantas/te/presentaciones-simples.html
Castillo García M., Martinez solís I. (2021). Manual de Fitoterapia. 3ra edición. Ed. Elsevier España. Barcelona.