Día Nacional de la Nutrición “Pesca Salud”

Que mejor día 28 de mayo Día Nacional de la Nutrición, para pararnos unos minutos y analizar nuestros hábitos alimentarios …

Pescados y mariscos ¿Cuántos veces a la semana los consumimos?, ¿Qué beneficios nos aportan?

Mucha Variedad, y miles de recetas fáciles.

Pescados blancos magros (merluza, bacalao, rodaballo, lenguado, rape …) y semigrasos (mero, dorada, lubina, trucha).

Pescados azules grasos (atún, bonito, caballa, salmón …)

Precios Asequibles, pescados de temporada.

Aportan 

Omega 3 – La grasa del pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) de cadena larga y los ácidos eicosapentaenoicos (EPA) y docosahexaenoico (DHA).  Podemos encontrar gran fuente de Omega 3 en Sardinas, Bacalao, Salmón, Jureles, caballa etc..

Vitaminas – del complejo B, siendo la más abundantes B1, B2 y B3. También hay que destacar en pescados grasos el aporte de vitamina A y D, siendo su contenido variable según especie.

Minerales – Yodo, Selenio, fósforo, zinc, hierro y cobre.

Proteína Animal – De alto valor biológico, con aminoácidos esenciales para el organismo y alta digestibilidad.

Reducen el riesgo de las enfermedades coronarias y durante el embarazo, reduce el riesgo de parto prematuro. Se aconseja evitar los pescados con mayor contenido en metilmercurio y en cadmio (pez espada, atún rojo, cabezas de crustáceos) en niños pequeños de 0-10 años y embarazadas.

Ayuda a la sostenibilidad, consumiendo pescados/ mariscos de temporada y de proximidad. algunos estudios aseguran que los océanos podrían suministrar todos los alimentos de origen animal que la población necesita de aquí a 30 años.

En España seguimos un año más siendo uno de los países europeos con mas prevalencia de obesidad infantil y juvenil. Sería recomendable introducir en nuestra dieta de 3 a 4 raciones por semana de pescados/mariscos, variando entre pescados blancos y azules, esto ayuda a controlar nuestro peso ya que tanto los pescados como los mariscos son bajos en calorías y ricos en proteínas y minerales.  

DECÁLOGO DE ”LAS IMPORTANCIAS DEL CONSUMO DE PESCADOS / MARISCOS”

 La importancia de consumir pescado / mariscos en las diferentes etapas de la vida, ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, cognitivas, tipos de cánceres, etc… también ayuda en el crecimiento cognitivo, en el adecuado crecimiento del feto, son alimentos de fácil masticación y digestión para la vejez, aporta los nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento en la infancia, etc…

 

Tabla

 https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Omega3-DatosEnEspanol.pdf

La importancia de consumir variedad de recetas y muy nutritivas y de maneras diferentes, no solo podemos comer el pescado a la plancha sino en ensaladas, hamburguesas, brochetas el pescado, empanadas, etc…

La importancia de comprar a precios asequibles, la pesca en nuestro país genera gran parte de la producción de la Unión Europea.

La importancia de aportar a nuestra dieta proteínas de alto valor biológico, estas son ingeridas por nutrientes.

La importancia de los ácidos grasos de cadena larga llamados OMEGA 3, tan importantes para el corazón, para prevenir enfermedades inflamatorias, para disminuir los altos niveles de colesterol y triglicéridos y la presión sanguínea

La importancia de aportar a nuestra dieta los minerales y oligoelementos necesarios para una correcta alimentación, porque no todos los alimentos nos aportan tantos minerales juntos.

La importancia de prevenir enfermedades, como las enfermedades cardiovasculares, cognitivas, y también muy importante en el buen desarrollo del feto durante el embarazo.

La importancia de la sostenibilidad, a diferencia de las producciones terrestres que crean muchas más emisiones de CO2. Según diversos estudios la capacidad que tienen nuestros océanos de recuperarse es asombrosa, y siempre que las poblaciones de peces estén bien gestionadas, serán mas productivas y sostenibles a largo plazo.

INDICE

Más
Noticias

Ir al contenido