Dieta vegetariana
La dieta vegetariana es saludable
Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas son saludables, nutricionalmente adecuadas, y proporcionan beneficios para la salud en la prevención y tratamiento de determinadas enfermedades.
Postura de la Asociación Americana de Dietética
y la Asociación de Dietética de Canadá
Ya sea por razones de salud, medioambientales, ecológicas, económicas, éticas o creencias religiosas el número de personas vegetarianas va en aumento.
Las dietas vegetarianas bien planificadas, por su composición nutricional, presentan ciertos beneficios frente a otro tipo de dietas y son apropiadas en todas las etapas del ciclo vital (embarazo, lactancia, infancia, niñez, adolescencia), ya que, contienen un mayor contenido en folato, carotenoides, fitoquímicos antioxidantes (vitaminas C y E), potasio, magnesio, carbohidratos y fibra; y un menor contenido en grasa saturada, colesterol y proteína de origen animal.
Beneficios de la dieta vegetariana
Se ha observado una asociación en la disminución del riesgo de padecer ciertas enfermedades como obesidad, hipertensión, diabetes mellitus y algunos tipos de cáncer (pulmón, colorectal) con respecto a los no vegetarianos, además, las personas vegetarianas suelen tener asociados otros factores saludables en su estilo de vida (actividad física, abstinencia de tabaco y alcohol) que los protegen de estas enfermedades.
Consideraciones especiales de las dietas vegetarianas
Como hemos mencionado, las dietas vegetarianas deben estar correctamente planificadas, aunque presentan claros beneficios no están exentas de posibles riesgos nutricionales, como menores depósitos de hierro, una ingesta inadecuada de calcio en veganos, niveles bajos de zinc, ácidos grasos omega-3 (DHA), vitamina D si no se produce una suficiente exposición a la luz solar (como ocurre en no vegetarianos) y vitamina B12; en especial, en deportistas, embarazadas, lactantes y niños de todas las edades.
Por todo ello resulta imprescindible conocer cuáles son los componentes de los alimentos que pueden interferir en la dieta inhibiendo o potenciando la absorción de estos nutrientes comprometidos, los riesgos de una dieta que no sea lo suficientemente variada como para compensar posibles deficiencias de nutrientes y como beneficiarnos de las opciones disponibles en el mercado para vegetarianos.
Tipos de dieta vegetariana
El patrón de consumo puede variar mucho de un vegetariano a otro, por lo que, debemos examinar la dieta habitual de forma individualizada.
Vegetariano estricto o vegano: toda persona que no come lácteos, carne, pescado, aves o productos que los contengan.
Ovo-lactovegetarianos: consumen todo tipo de alimentos vegetales, huevos y lácteos excluyendo de su dieta carnes, aves y pescados.
Lacto-vegetarianos: excluyen, además de los anteriores, los huevos.
Semivegetarianos o flexivegetarinos: se trata de los no del todo vegetarianos que eventualmente consumen pequeñas cantidades de pescado, pollo o carne roja.
¿Cómo vamos a ayudarte?
- Te ayudamos a planificar de forma adecuada tu dieta vegetariana, adaptándola a tus condiciones particulares (mujeres, deportistas, edad, condición de salud y etapa de la vida) para que sea suficiente en nutrientes y energía.
- Te enseñamos la combinación óptima de alimentos para que complementes los nutrientes críticos teniendo en cuenta los inhibidores y potenciadores de su absorción y según el tipo de dieta vegetariana que sigas para sacar el máximo partido a tus platos.
- Te mostramos cuáles son las mejores técnicas de cocinado para cada caso y recetas con las que llevarlo a cabo.